Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. argent. microbiol ; 48(4): 274-278, dic. 2016. ilus, graf, tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-1041762

ABSTRACT

Knowledge regarding the enzymatic machinery of fungi is decisive to understand their ecological role. The species of the genus Geastrum are known to grow extremely slowly in pure culture, which makes it difficult to evaluate physiological parameters such as enzyme activity. Qualitative assays were performed on isolates of four species of this genus, showing evidence of laccase, cellulase, pectinase, amylase and lipase activity and suggesting that a wide range of carbon sources can be exploited by these species. For the first time in this genus, quantitative assays verified manganese peroxidase activity (up to 0.6 mU/g) in 30-day old cultures, as well as laccase, β-glycosidase and β-xylosidase activities.


El conocimiento de la maquinaria enzimática de un hongo es decisivo para entender su rol ecológico. Las especies del género Geastrum son conocidas por su crecimiento extremadamente lento en cultivos puros, lo que hace difícil la evaluación de parámetros fisiológicos como las actividades enzimáticas. Se realizaron ensayos cualitativos sobre aislamientos de 4 especies de este género, mostrando evidencias de actividades lacasa, celulasa, pectinasa, amilasa y lipasa, mostrando el amplio rango de fuentes de carbono que pueden ser explotadas por estas especies. Ensayos cuantitativos verificaron por primera vez en este género la actividad manganeso peroxidasa (hasta 0,6 mU/g) en cultivos de 30 días, así como también β-glucosidasa y β-xilosidasa.


Subject(s)
Fungi/enzymology , Xylosidases/isolation & purification , Biotransformation/physiology , Cellulase/isolation & purification , Laccase/isolation & purification , Fungi/physiology , Lipase/isolation & purification
2.
Rev. chil. salud pública ; 20(2): 113-121, 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1378914

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El sedentarismo es considerado un problema de salud pública por sus implicaciones para la salud física y emocional afectando a entre un 85 y un 90% de los jóvenes universitarios. OBJETIVO: Conocer el efecto de la implementación de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como recurso pedagógico en el cambio de la conducta sedentaria en jóvenes universitarios del curso Actividad Deportiva de la Universidad de Costa Rica. MATERIAL Y MÉTODOS: Participaron 96 universitarios (48 hombres y 48 mujeres), promedio de edad de 18±2,3 años. Se utilizó como recurso pedagógico la metodología del ABP para propiciar el cambio de la conducta sedentaria. El cambio de la conducta sedentaria se evaluó por medio del aumento de la actividad física (AF) realizada durante la semana. Se realizó el Pre-test, para conocer la cantidad de días a la semana que los universitarios dedicaban a la práctica de AF. Se implementó el método ABP durante 12 semanas, posteriormente se realizó el Post-test, para conocer la cantidad de AF que realizaron durante la semana posterior a la implementación del recurso pedagógico. Se aplicó un ANOVA de dos vías con el fin de identificar diferencia significativa entre mediciones. RESULTADOS: Se identificaron cambios significativos en la cantidad de AF entre la medición Pre-test y Post-test; sin embargo, no se identificó diferencia significativa en las mediciones obtenidas entre hombres y mujeres. CONCLUSIÓN: La implementación de la estrategia de enseñanza ABP permitió un cambio en la conducta sedentaria en un grupo de jóvenes universitarios, propiciando un aumento significativo en la práctica de AF realizada durante la semana. Se identificó que la estrategia del ABP tuvo el mismo efecto positivo en los hombres como en las mujeres.


INTRODUCTION: Sedentary behavior is considered to be a public health problem due to its effect on people's physical and emotional health. It affects between 85% and 90% of college youth. OBJECTIVE: To implement the Problem-Based Learning (PBL) methodology as a pedagogic resource to change the sedentary behavior among college youth. METHODS AND MATERIAL: A total of 96 college youth participated (48 males and 48 females), average age 18 ± 2.3 years. The pedagogic PBL methodology was the resource used to promote a change in sedentary behavior. This was screened through the increase of physical activity (PA) performed during the week. Students had a pre-evaluation that determined the amount of days in the week that they were doing PA. The PBL method was implemented for 12 weeks; afterwards, a post-evaluation determined the amount of PA that they had performed during the week following the implementation of the pedagogic resource. A two-lined ANOVA was applied so that the significant difference between measurements could be identified. RESULTS: There were significant changes in the amount of PA between the pre-test and the post-test measurements; however, no significant differences between measurements obtained among men and women were identified. CONCLUSION: The implementation of the PBL strategy allowed a change in the sedentary behavior among a group of college youth. It promoted a significant increase in the performance of PA done during a week. The PBL strategy had the same positive effect in both men and women.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Young Adult , Students , Problem-Based Learning , Sedentary Behavior , Universities , Exercise , Analysis of Variance
4.
Rev. chil. neurocir ; 27: 55-60, nov. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-491719

ABSTRACT

Las fístulas arteriovenosas durales, son malformaciones consistentes en corto circuítos entre las arterias durales y extracraneales con los senos venosos durales. Son causa de consulta por acúfenos, cefalea o déficit neurológico producto de sus complicaciones, como hemorragia subaracnoídea (HSA), hematoma intracerebral (HIC) o edema vasogénico. En cuanto a su origen, este puede ser congénito o adquirido; el diagnóstico y su clasificación se realizan en base a la clínica, tomografía axial computada (TAC) y resonancia nuclear magnética (RMN), siendo el gold estándar la angiografía cerebral.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Arteriovenous Fistula , Dura Mater , Central Nervous System Vascular Malformations/surgery , Central Nervous System Vascular Malformations/diagnosis , Diagnostic Imaging , Intracranial Arteriovenous Malformations , Central Nervous System Vascular Malformations/classification
5.
Arch. latinoam. nutr ; 56(2): 171-174, jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462865

ABSTRACT

El uso actual de los antibióticos no se da únicamente con fines terapéuticos, sino que se ha extendido hacia la prevención de enfermedades y como promotores del crecimiento en animales. Esta prácticas han llevado a la propagación de resistencia a antibióticos, lo cual representa un riesgo en Salud Pública. En el presente estudio, se evaluó el perfil de sensibilidad a antibióticos de 20 cepas de Listeria monocytogenes y 40 cepas de Salmonella spp. aisladas a partir de alimentos y se comparó con los perfiles de sensibilidad de 20 cepas de L. monocytogenes y 100 de Salmonella sp de origen clínico.El 95 por ciento de las cepas de L. monocytoges aisladas a partir de alimentos fue sensible a ampicilina, comparado con el 65 por ciento de las cepas de origen clínico. De la misma manera, el 100 por ciento de las cepas alimentarias mostraron sensibilidad a la gentamicina, comparado en el 85 por ciento de las cepas clínicas. El 95 por ciento de ambas mostró sensibilidad a tripetropin sulfametoxazol y el 100 por ciento a ciprofloxacina.Con respecto a Salmonella spp., para los antibióticos trimetoprim sulfametoxazol, gentamicina, ciprofloxacina, ácido nalidíxico y amoxicilina/ácido clavulánico, los porcentajes de sensibilidad fueron similares, sin embargo, las cepas de origen alimentario mostraron un 97,5 por ciento y un 82.5 por ciento de sensibilidad a la tetraciclina y cefalexina respectivamente, comparado con un 83 y 90 por ciento obtenido a partir de las cepas de origen clínico.Los resultados obtenidos ponen de manifiesto el riesgo potencial que representan las cepas bacterianas aisladas de alimentos en la transmisión de resistencia a los antibióticos


Subject(s)
Humans , Anti-Bacterial Agents , Listeria monocytogenes , Salmonella , Sensitivity and Specificity , Costa Rica , Nutritional Physiological Phenomena
6.
Rev. chil. neurocir ; 26: 49-53, jun. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464203

ABSTRACT

El tratamiento de las disrafias espinales abiertas es complejo, con frecuencia el neurocirujano debe tomar decisiones a las pocas horas de vida del recien nacido. No hay información en la literatura nacional de factores pronosticos en el manejo de la patología. Se presenta una serie de 121 pacientes intervenidos por disrafia espinal en hospital Carlos van Buren de Valparaíso. La mortalidad dentro del primer año de vida fue de 17,4 por ciento, y se identificó como factores pronósticos de muerte, la hidrocefalia no tratada, la presencia de hidrocefalia activa, el nivel anatomico del defecto medular y el dia de la intervención quirúrgica. En cuanto a la técnica quirúrgica no se encontraron factores predictores en la presencia de fistula u otras complicaciones.


Subject(s)
Male , Female , Infant, Newborn , Humans , Hydrocephalus, Normal Pressure/surgery , Meningomyelocele/surgery , Prognosis
8.
Nefrol. mex ; 20(2): 65-8, abr.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277020

ABSTRACT

INTRODUCCION. La preeclampsia-eclampsia es una patología multisistémica con repercusión a órgano blanco como el riñón, en el cual el diagnóstico temprano es fundamental para evitar disfunción que puede culminar con insuficiencia renal aguda. OBJETIVO. Describir en forma temprana el impacto sobre la función renal en la etapa aguda de pacientes con preeclampsia-eclampsia de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Ginecología y Obstetricia NQ 3 del Centro Médico Nacional La Raza IMSS. PACIENTES Y METODOS. Realizamos un estudio piloto tomando al azar a 21 pacientes con diagnóstico de preeclampsia-eclampsia y que ingresaron a UCI. Dividimos el grupo en base a los resultados: grupo a) con cinco pacientes (23.8 por ciento) en los que documentamos disfunción renal, y el grupo b) con dieciséis pacientes (76.2 por ciento) en los que no demostramos alteración de su función. Comparamos ambos grupos para determinar diferencias mediante estadística paramétrica (t de student).RESULTADOS. En el grupo a) la depuración de creatinina fue de 31.8 ñ 7.7ml/min y en el grupo b) fue de 246.7 ñ 177.8 ml/min con una p<0.001 (altamente significativa).CONCLUSIONES. Proponemos que en las unidades de cuidados obstétricos se incluya como parte del protocolo de diagnóstico y manejo la depuración de creatinina en todas las pacientes con preeclampsia-eclampsia.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Eclampsia/physiopathology , Pre-Eclampsia/physiopathology , Renal Insufficiency/etiology , Creatinine/urine , Pre-Eclampsia/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL